top of page

TIP México, desafíos de la movilidad empresarial sostenible

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 17 minutos
  • 3 Min. de lectura

ree

TIP México, empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte y gestión de activos, avanza en la electrificación de flotas como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la transformación del sector automotriz y logístico. Sin embargo, la transición a vehículos eléctricos implica desafíos estratégicos que requieren soluciones innovadoras y una visión a largo plazo.


Durante los primeros seis meses del año, la venta de vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV) alcanzó en México 43,656 unidades, según el Barómetro de Electromovilidad de México de la Asociación EMA. Sólo en el periodo de abril a junio de este año, el Barómetro registró un acumulado de ventas de 23,096 unidades: 10,113 de VE y 12,889 de PHEV. 


El volumen de ventas del primer semestre representa un crecimiento de 40.29% con relación a las 108,379 unidades con las que cerró 2024. De este modo, al cierre del primer semestre el inventario de este tipo de vehículos es ya de 152,035 unidades. Estos datos nos indica que la tendencia por adoptar nuevas tecnologías en el sector de la movilidad está más vigente que nunca.

ree

La electrificación del transporte es clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones. Según la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, el sector transporte representa el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en México, lo que hace urgente la adopción de tecnologías limpias.


Pues según el Barómetro de EMA, si se sigue durante todo un año el calendario con la operación de los 43,656 vehículos VE y PHEV vendidos en el primer semestre del 2025, la huella de carbono evitada sería equivalente a 23,735 toneladas de CO2. 


 Cabe destacar, que a pesar de que la infraestructura de carga sigue siendo insuficiente, la red ha ido creciendo en estos últimos meses. Al cierre de junio de este año, la red de carga para vehículos eléctricos de bajas emisiones alcanzó 51,860 posiciones, un total que considera las conexiones públicas y privadas. Este registro representa un aumento del 15% con respecto a los 45,055 puntos de carga existentes al cierre de 2024.


"La movilidad eléctrica no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro empresarial. En TIP México estamos trabajando activamente en esquemas de leasing y financiamiento verde que faciliten la adopción de flotas eléctricas, al tiempo de construir alianzas para apoyar la infraestructura requerida, asegurando que nuestros clientes se beneficien de una transición eficiente y rentable", señaló Mauricio Medina, Director General de TIP México.

ree

Entre los principales retos del sector, destacan el alto costo de adquisición de vehículos eléctricos, la infraestructura de carga insuficiente y la necesidad de capacitación especializada. TIP México responde a estos desafíos mediante la integración de tecnología de gestión inteligente de flotas, alianzas estratégicas con proveedores de energía y el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades operativas de cada cliente.


Además, la compañía ha identificado oportunidades clave para acelerar la transición, como el desarrollo de hubs logísticos electrificados mediante alianzas público-privadas y la implementación de sistemas de cargas inteligentes para optimizar el consumo energético. Estas iniciativas permitirán a empresas, gobiernos y operadores logísticos adoptar modelos que reduzcan su huella de carbono y optimicen su eficiencia energética.


Por ejemplo, actualmente el 92% del total de la energía que se consume en las instalaciones de TIP México, proviene de fuentes sustentables principalmente energía solar;  para el 2026 se pretende que el 100% de la flota interna sea de vehículos híbridos o eléctricos.


Con estas acciones, TIP México se consolida como un actor clave en la transformación del sector logístico, impulsando soluciones que no solo mejoran la competitividad empresarial, que también contribuyen a los objetivos nacionales de reducción de emisiones y movilidad sostenible.


Comments


image1.png
LOGISTIC-CONFERECE-SUMMIT-2025-BANNER.jpg

LO MÁS VISTO

negociot109-web.jpg
C1.jpg
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page