Nueva instalación de Transbordos Transfronterizos
- Redacción
- 21 sept 2023
- 4 Min. de lectura

C.H. Robinson anuncia la apertura de una nueva instalación que agiliza el comercio a lo largo de la frontera entre MĆ©xico y Estados Unidos, en un momento en que un creciente nĆŗmero de transportistas globales estĆ”n optando por la relocalización o nearshoring, para diversificar y fortalecer sus cadenas de suministro. El nuevo almacĆ©n es una de las instalaciones mĆ”s grandes del destino para facilitar el comercio transfronterizo en Laredo, el principal puerto terrestre de Estados Unidos, donde la empresa de logĆstica ha estado facilitando negocios globales durante mĆ”s de 30 aƱos.
El Puerto de Laredo manejó $268 mil millones de dólares en comercio con México el año pasado, un aumento del 20% respecto a 2021. Laredo estÔ cerca de varios estados mexicanos que han experimentado recientemente un aumento en los negocios generados en México por la tendencia de relocalización global, incluido Nuevo León, que representó el 50% de las inversiones de nearshoring en México el año pasado. Nuevo León también cuenta con una sólida industria automotriz, produciendo mÔs del 20% de todas las piezas de automóviles en México. Por tonelaje y valor, las piezas de automóviles son el producto número uno que cruza por Laredo. Tamaulipas, otro de los estados colindantes, logró captar 115 millones de dólares tan sólo en el segundo trimestre del 2023, por concepto de inversión extranjera directa, donde el nearshoring ha sido un factor fundamental para la llegada de capitales.
"Muchos negocios que operan en MĆ©xico observan lo que sucede en Laredo para determinar sus estrategias de cadena de suministro. El crecimiento de negocios en MĆ©xico significa que necesitarĆ”n un mayor flujo a travĆ©s de la frontera, y cuantas mĆ”s oportunidades tengan en los puertos transfronterizos, como Laredo, mĆ”s capacidad tendrĆ”n para que sus mercancĆas se muevan rĆ”pidamente y de manera eficiente", seƱala Carlos Tamayo Barrón, Director General de C.H. Robinson para MĆ©xico. "Esta nueva instalación estĆ” ayudando a maximizar el almacenamiento y optimizar el trĆ”nsito rĆ”pido de mercancĆas entre los paĆses en un momento en que la demanda sigue aumentando debido en parte a la actividad de nearshoring y la reubicación de industrias clave en MĆ©xico".
El crecimiento en Laredo es evidente. Durante cinco meses seguidos, Laredo ha sido el puerto mĆ”s activo de Estados Unidos, superando a mĆ”s de 450 puertos marĆtimos, aeropuertos y otros cruces fronterizos y su papel en el comercio con MĆ©xico es estratĆ©gico. C.H. Robinson experimentó un aumento del 20% en cargas terrestres hacia el norte que cruzan por Laredo sólo en la primera mitad de este aƱo, y ahora estĆ” respondiendo a esta aceleración con una nueva instalación para eficientar la logĆstica transfronteriza, de mĆ”s de 37 mil metros cuadrados (400 mil pies cuadrados).
"A diferencia de los competidores con menos presencia en Laredo y los nuevos competidores que se han establecido recientemente, C.H. Robinson gestiona mĆ”s de un millón de envĆos de carga terrestre, intermodal, marĆtima y aĆ©rea al aƱo en esta región y ha estado creciendo constantemente de la mano con la evolución de nuestros clientes", seƱala Mike Burkhart, vicepresidente de C.H. Robinson para MĆ©xico. "DiseƱamos meticulosamente nuestra instalación mĆ”s nueva en Laredo, para brindar a los embarcadores globales la escala, velocidad y servicio que necesitan, a medida que trasladan mĆ”s de sus intereses a MĆ©xico".
Por ejemplo, la mayorĆa de los centros de transbordo el Laredo tienen puertas de carga/descarga en un solo lado. La instalación mĆ”s nueva de C.H. Robinson es una de las pocas con puertas en ambos lados, lo que acelera considerablemente el transbordo de carga transportistas mexicanos a estadounidenses.

"Normalmente se necesitan tres unidades para cruzar una carga por Laredo. Un transportista mexicano lleva la unidad a la frontera, un transportista transfer mexicano lo cruza y luego la carga se descarga y se vuelve a cargar en una unidad de un transportista estadounidense", apunta Burkhart. "Debido a que nuestro almacĆ©n es significativamente mĆ”s grande que la mayorĆa, tiene mĆ”s puertas de carga/descarga que la mayorĆa de las instalaciones en ambos lados de la frontera, podemos descargar de inmediato cuando llega la mercancĆa. TambiĆ©n reduce el tiempo de recarga, ya que los operadores de montacargas no tienen que cruzar el edificio. En un dĆa en el que se recogen 350 cargas, se reduce el tiempo 10 minutos en promedio, lo que ahorra casi 60 horas en un dĆa".
Ya sea que una empresa estĆ© importando materias primas desde el extranjero para la fabricación en MĆ©xico, enviando piezas de automóviles a travĆ©s de la frontera hacia Estados Unidos o ambas cosas, la complejidad del envĆo internacional requiere mĆ”s que simplemente tener las instalaciones adecuadas. Requiere la experiencia adecuada.
"Se necesita personas con experiencia en los procesos de envĆo, las leyes y regulaciones aduaneras en cada paĆs que toca su carga", destaca Sri Laxmana, vicepresidente de C.H. Robinson para las AmĆ©ricas. "Eso es especialmente crĆtico si su negocio opera en un entorno en el que los tiempos son clave. No se pueden tolerar retrasos, pero el proceso aduanal y logĆstico es de gran relevancia para cualquier empresa que quiera mantener el flujo de su carga y cumplir con las regulaciones".
En MƩxico y a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, C.H. Robinson:
⢠Gestiona mĆ”s de un millón de envĆos terrestres, intermodales, marĆtimos y aĆ©reos al aƱo.
⢠Representa 1 de cada 10 cruces de carga completa en la frontera sur de Estados Unidos.
⢠Emplea expertos en logĆstica bilingües en nueve oficinas locales.
⢠Gestiona mÔs de 139 mil 400 metros cuadrados (1.5 millones de pies cuadrados) de espacio de cruce y almacén, incluidos 61 mil 320 metros cuadrados (660,000 pies cuadrados) en tres instalaciones en Laredo.
⢠Ofrece transporte directo entre México y Estados Unidos, asà como mÔs de 230 puertas de carga y espacio para 700 remolques en Laredo para una transferencia rÔpida de carga de transportistas mexicanos a transportistas estadounidenses.
⢠Maneja 170 mil entradas de aduanas en Estados Unidos al año.
⢠Proporciona a los embarcadores, datos en tiempo real sobre su despacho de aduana en Estados Unidos y en los de otras 40 agencias mÔs, ademÔs de los beneficios de su herramienta exclusiva de inteligencia aduanal, que rastrea la exposición de un embarcador a aranceles y derechos hasta el nivel de un SKU, e identifica oportunidades para la recuperación de derechos y revela posibles ahorros en su cadena de suministro.