https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

International y Reforestamos México, alianza para reforestar

  • Foto del escritor: Lulú Sierra A.
    Lulú Sierra A.
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul


ree

International Motors México y Reforestamos México A.C. suscribieron un acuerdo para la reforestación de 11, 242 hectáreas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, que cuenta con 1,300 especies de flora y fauna de las cuales 73 están en peligro de extinción y capta el 70 % de agua para la Ciudad de Monterrey.


El plan en el bosque en dónde hay 34 especies de aves en peligro de extinción y 15 mil hectáreas fueron seriamente dañadas por incendios, impactará paralelamente en dar empleo a habitantes de la región, especialmente mujeres, quienes se han enfocado en el cuidado de la biodiversidad, indicaron Alejandro Quintana, director de Desarrollo Nacional de Reforestamos México.


El plan consiste en la plantación de 7 mil árboles de especies nativas que predominan como el pino lacio, agave lechuguilla y maguey, dentro del Corredor de Conectividad Forestal de la Zona Norte del área Metropolitana de Monterrey, directamente sobre 10 hectáreas; se colocarán 700 especies por hectáreas. 

ree

Bajo el proyecto denominado “Mejores Alianzas, Mejores Bosques”, por cada unidad vendida de los modelos de la marca, International donará un árbol y se les dará un certificado verde personalizado al cliente por su contribución al cuidado del medio ambiente. Con este plan,  la empresa ejerce su responsabilidad social y apoyo a la huella de carbono; acciones paralelas al impulso a la electrificación, desarrollo tecnológico y científico en la movilidad como el empleo del tren motriz integrado S13 que prioriza la eficiencia operativa y contribuye a la disminución del CO2 y mejora el desempeño del motor, expuso Rafael Alvarenga, presidente de Operaciones Comerciales de International para América Latinoamérica.


Andrés Villavicencio, director de Operaciones de Planta de International en Escobedo, Nuevo León, destacó la vocación de la empresa en sus actividades productivas que ya llegó al millón de unidades bajo la responsabilidad ambiental, ya que en el 2019, iniciaron programas de biodiversidad logrando reforestación con árboles nativos y avistamientos de zorros grises, en tanto que en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, reproducen microalgas que permiten el retiro de 23 toneladas de Dióxido de Carbono.Rogelio Arzate, presidente ejecutivo Anpact, destacó la relevancia de los cambios tecnológicos en la motorización de las unidades de carga con el empleo de la normatividad EURO 6, por las marcas asociadas para la reducción del impacto negativo ambiental.

ree

Alejandro Quintana, director de Desarrollo Nacional de Reforestamos México, explicó que hay retos en materia ambiental, ya que el cambio climático acentúa los incendios, inundaciones y sequías. Por ello, la conservación del medio ambiente, es un trabajo en el que deben estar involucrados los sectores privado, gubernamental y la sociedad civil. 


Explicó que los programas de reforestación de la asociación se efectúan en 13 estados de la República Mexicana en 115 mil hectáreas. El periodo para reucperar un bosque tarda entre 15 y 30 años, y en esto deben participar las comunidades regionales ya que más del 70 % de los bosques son de ejidos comunales y quienes los cuidan son los mismos comuneros.


Las mujeres están incorporadas principalmente en este grupo de cuidadores de las hectáreas.


Comentarios


LO MÁS VISTO

negociot112-WEB.jpg
Feed-Face-EFM.jpg
C1.jpg
bottom of page