https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

Cómo los OEM pueden superar sus retos logísticos con tecnología

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

El panorama de las cadenas de suministro cambia continuamente. Las fluctuaciones del mercado, afectaciones climáticas y los cambios en las políticas reguladoras impactan la obtención y el traslado de los insumos para la elaboración productos; cuantos más componentes intervienen en el producto, mayores son los retos para mantener una cadena de suministro estable.


Generalmente, los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) suelen resentir más los temas relacionados con procesos logísticos ya que su cadena requiere de un gran número de componentes y la intervención de múltiples actores. No obstante, actualmente se cuenta con tecnología que brinda alternativas para enfrentar los obstáculos. 


Uno de los mayores retos en las cadenas de suministro de los OEM es la visibilidad. “Muchas empresas creen que el tener ojos en toda la cadena es un lujo o una exageración, sin embrago, ser capaz de saber qué está pasando y obtener información precisa y útil para tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno hace más resilientes a los negocios y más agiles las cadenas” mencionó Javier Lomelí, director general de Surgere México.


Y en efecto, tres de cada 10 compañías que experimentan fuertes disrupciones están priorizando la visibilidad a lo largo de los procesos de la cadena de suministro, según la encuesta Reinvención de las cadenas de suministro para 2030. Lo ideal es se apoyen con herramientas que brinden una visión holística. 


“Las tecnologías como el RFID o bluetooth, impulsadas con el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial, son herramientas que proporcionan el seguimiento necesario para la automatización de los procesos; ofrecen datos en tiempo real y, además son útiles para tomar decisiones basadas en datos. El punto clave es implementar las innovaciones de forma estratégica en los procesos core, esto permite a los OEM tomar decisiones informadas, mitigar disrupciones, logrando un nivel de detalle mucho más preciso” agregó, Lomeli.  


Otro desafío común en los OEM es la gestión del inventario. Tener un software de cadena de suministro impulsado por IA ayuda a mitigar problemas de abastecimiento; el uso de herramientas avanzadas de analítica predictiva e inteligencia artificial permite evitar cuellos de botella o redefinir estrategias de sourcing basadas en datos. 

ree

Ahora bien, en las cadenas de los OEM intervienen muchos actores, por lo que contar con la visibilidad y uso de plataformas colaborativas requiere de una fuente única de verdad, la cual permite un acceso oportuno a la información y comunicación en tiempo real entre los involucrados, haciendo a las operaciones más eficientes; además de eliminarse los silos operativos en las empresas y entre proveedores.


El traslado es otro reto, y aquí los sistemas de gestión de transporte (TMS) inteligentes permiten automatizar la planificación y ajuste dinámico de rutas, considerando variables como tráfico, condiciones climáticas, restricciones locales o disponibilidad de unidades. Esta capacidad no solo mejora la puntualidad, sino que también reduce costos operativos y emisiones, haciendo que cada trayecto sea más rentable, sostenible y predecible.


Finalmente, el tener el histórico de los datos de todo lo que sucedió en la cadena, permite aprender de lo acontecido y prevenir disrupciones en el futuro. En ese sentido, los digital twins y simulaciones, pueden generar y probar escenarios antes de ejecutarlos. Gracias a estos modelos virtuales, los fabricantes de equipo original pueden rediseñar flujos, dimensionar contingencias y validar respuestas logísticas ante distintos eventos críticos.


La tecnología no resuelve por sí sola los desafíos logísticos, pero es el cimiento de una nueva cadena de suministro más visible, flexible y preparada para sostener la competitividad de los OEM en un entorno desafiante y retador.

Comentarios


LO MÁS VISTO

negociot111-WEB.jpg
Feed-Face-EFM.jpg
C1.jpg
bottom of page