top of page

MOTOR | Urgen a gobierno de Puebla, reapertura de industria automotriz

Foto del escritor: RedacciónRedacción

La industria automotriz mexicana, representada a través de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), el Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ), así como la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) hizo un llamado al Gobierno de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa, para encontrar soluciones para reactivar de manera urgente la economía en el Estado.

En un comunicado dado a conocer por la AMIA, explicó que "como parte de nuestro compromiso con los más de 980 mil colaboradores de la industria automotriz de manufactura, de los cuales más de 97 mil se ubican en Puebla, consideramos fundamental reactivar un plan estratégico que nos permita reavivar de manera paulatina y ordenada la economía local y regional para aportar, cuando antes, al bienestar social de miles de familias poblanas que depende directa e indirectamente de este sector esencial".

Recordó que a lo largo de las semanas de la emergencia sanitaria, la industria y todos quienes forman parte de la cadena productiva han sido respetuosos y conscientes que la prioridad absoluta es proteger la salud de nuestros colaboradores y sus familias; clientes y proveedores; y por supuesto, las comunidades donde tenemos operación.

"En ese sentido, tomaremos en Puebla precauciones fundamentales para mitigar los efectos de la pandemia con los más altos y estrictos controles sanitarios y aplicando las recomendaciones de las autoridades correspondientes", aseguró el organismo.

Las plantas automotrices del estado no sólo son un referente económico de esta tierra (en su conjunto como industria representamos el 3.8 por ciento del producto interno bruto -PIB- nacional y el 20.5 por ciento del PIB de manufactura) y además forman parte esencial de la fuerza laboral de los poblanos, quienes durante años han demostrado su compromiso para posicionar al país como uno de los principales fabricantes de vehículos que se exportan a todas las regiones del mundo y que además jugarán un papel clave durante el inicio del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo miércoles 1° de julio de 2020.

"México vive una etapa histórica y la industria automotriz mexicana es consciente de su papel protagónico y puntal para la economía local y nacional con el fin de salir adelante en esta situación; así lo hemos hecho en 1994, 2008-2009 y así será en 2020", manifestó.

"Solicitamos de manera respetuosa al Gobierno de Puebla que dé por concluida la vigencia del periodo del decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el pasado viernes 22 de mayo de 2020 y que se nos permita iniciar la preparación, limpieza y planeación de nuestras plantas lo antes posible, con el fin de comenzar de manera paulatina y escalonada, la producción de vehículos, autopartes, comercialización y toda la cadena de valor que suma al bienestar social de este maravilloso estado", concluyó.

 
 
 
image1.png
LOGISTIC-CONFERECE-SUMMIT-2025-BANNER.jpg
TAITRA for Negocio  Motor-1080x1080px 3.png

LO MÁS VISTO

negociot105-web.jpg
C1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page