https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

Tecnología con propósito para mejorar la vida de millones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 58 minutos
  • 3 Min. de lectura

México busca consolidarse como hub regional en salud tecnológica con perspectiva de género

ree

El próximo 20 de octubre se llevará a cabo FEMTECH MÉXICO 2025 en la Torre BBVA,  una cumbre nacional enfocada a visibilizar el papel de la innovación, la ciencia y la tecnología en la salud femenina, con la participación de emprendedoras, científicas, inversionistas y líderes del ecosistema tecnológico mexicano.


El evento, organizado por FemTech México™, forma parte de la Mexico Tech Week® y cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como BBVA Spark, Amplifica Capital, New Ventures, Dalus Capital e Impact Ventures PSM. El encuentro busca posicionar a México como un referente regional en el desarrollo de soluciones tecnológicas con enfoque de género.


“Hoy celebramos más que un evento: celebramos un movimiento. Uno que nació de la necesidad de mirar la salud femenina con otros ojos —los de la ciencia, la innovación y la equidad—”, expresó Mayra Hurtado, directora de FemTech México™, durante su discurso inaugural.


De acuerdo con Global Market Insights (2024), el mercado mundial de FemTech alcanzó un valor de 60,200 millones de dólares y podría superar los 100 mil millones hacia 2030, con una tasa de crecimiento anual del 16 %.

En México, según Startups Magazine (2024), el sector generó 50.8 millones de dólares en 2022, con un crecimiento estimado del 11.8 % anual hasta 2030. Actualmente existen 24 startups activas, centradas principalmente en salud reproductiva, bienestar mental, longevidad y soluciones tecnológicas para diagnóstico temprano.


El 80 % de las decisiones de salud en el mundo son tomadas por mujeres; sin embargo, la mayoría de los sistemas de salud y estudios clínicos se basan aún en parámetros masculinos. Este sesgo ha tenido consecuencias graves: 8 de cada 10 medicamentos retirados del mercado lo fueron por afectar negativamente a las mujeres, según el World Economic Forum (2024).


Asimismo, en México, 2 de cada 10 mujeres no tienen acceso a servicios de salud, cifra que asciende a 4 de cada 10 en zonas rurales (BBVA Spark, 2023).


México tiene todo para liderar este cambio. Tenemos talento científico, creatividad emprendedora y una comunidad que entiende que innovar en salud femenina no es solo equidad, sino desarrollo económico y humano”, destacó Hurtado.


El ecosistema FemTech abarca desde dispositivos médicos, aplicaciones móviles y plataformas digitales, hasta telemedicina, wearables y suplementos terapéuticos (FemTech Analytics, 2022). 


Las áreas de mayor crecimiento en el país son el software médico, la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y los dispositivos no invasivos (Pulso Capital, 2025).


La visión de FemTech México™ es educar, conectar e impulsar la innovación con enfoque de género, promoviendo una nueva forma de entender la salud como motor de equidad y bienestar colectivo.


De acuerdo con el McKinsey Health Institute (2024), invertir en salud femenina podría sumar un billón de dólares a la economía global, gracias a mejoras en productividad, bienestar y participación laboral.


En América Latina, México encabeza el crecimiento del ecosistema FemTech, considerado por Grand View Research (2024) como el segundo mercado emergente más dinámico de la región.


La cumbre incluirá la presentación del White Paper Nacional de Innovación en Salud Femenina 2025, con propuestas regulatorias, políticas públicas y estrategias de inversión sustentable (ESG).


“Cuando una mujer tiene acceso a salud, tecnología e información, no solo mejora su vida: mejora la de toda su comunidad. El futuro de la salud es femenino, digital y colectivo”, concluyó Hurtado.

Comentarios


LO MÁS VISTO

negociot111-WEB.jpg
Feed-Face-EFM.jpg
C1.jpg
bottom of page