Garantizando calidad en la cadena de suministro
- Redacción

- 4 mar
- 3 Min. de lectura

La logística farmacéutica ha perfeccionado la implementación de sensores de temperatura y sistemas de monitoreo, los cuales permiten detectar y corregir variaciones para garantizar la calidad de los productos. En la industria alimentaria, donde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 13.8% de los alimentos se pierden debido a ineficacias en la cadena de suministro, el uso de estas tecnologías puede marcar la diferencia.
Por ejemplo, en la distribución de productos perecederos, el monitoreo podría reducir significativamente el desperdicio de alimentos al permitir ajustes en la logística de transporte y almacenamiento. Empresas de retail y supermercados han comenzado a adoptar sensores inteligentes en sus envíos para asegurar la frescura de sus productos desde el origen hasta el consumidor.
La trazabilidad, incluida en las innovaciones en logística, también puede aplicarse en la industria cosmética. Las marcas pueden incorporar el blockchain para verificar el origen y autenticidad de los ingredientes, garantizando que los productos mantengan sus estándares de calidad y cumplan con las regulaciones internacionales.
Aplicaciones en diversas industrias
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania, más del 80% de los medicamentos biológicos y el 90% de las vacunas requieren condiciones de temperatura controlada para conservar su estructura y función. Estas cifras demuestran la importancia de las innovaciones tecnológicas en la cadena de frío farmacéutica, pero también pueden aplicarse en múltiples sectores, tales como:
• Industria alimentaria: Control de temperatura para reducir el desperdicio, garantizar frescura en productos perecederos y alargar vida de anaquel.
• Cosmética: Trazabilidad avanzada para asegurar la autenticidad de ingredientes y estabilidad de fórmulas.
• Dispositivos médicos: Transporte seguro de equipos sensibles que requieren condiciones específicas de almacenamiento.
• Biotecnología: Uso de logística avanzada para el traslado de muestras biológicas y productos experimentales en ensayos clínicos.
Cumplimiento normativo y reducción de costos
"Otro aspecto clave en la logística farmacéutica es el cumplimiento normativo", indica el directivo de Kryotec, empresa líder en soluciones innovadoras en la gestión de la cadena de frío. Agrega que "las regulaciones estrictas han llevado a la adopción de estándares de calidad que minimizan los riesgos y garantizan la seguridad del paciente. Este enfoque puede servir como modelo para sectores como la biotecnología y los dispositivos médicos, donde la manipulación y transporte de materiales sensibles requieren un alto nivel de supervisión".
En términos económicos, la implementación de innovaciones en logística mejora la seguridad y reduce los costos operativos. El uso de rutas optimizadas, envíos consolidados y sistemas de refrigeración más eficientes puede representar ahorros significativos en industrias que dependen de la distribución a gran escala.

Además, la digitalización de los procesos logísticos ha sido un elemento estratégico para mejorar el cumplimiento normativo y la reducción de costos. Tecnologías como el blockchain permiten un registro inalterable de cada etapa del transporte, garantizando transparencia y facilitando auditorías regulatorias. A su vez, la automatización en la gestión de inventarios y el uso de inteligencia artificial para la predicción de demanda ayudan a minimizar el desperdicio y optimizar recursos en toda la cadena de suministro.
Innovación y el futuro de la logística intersectorial
El aprendizaje extraído del transporte farmacéutico está transformando la logística en diferentes industrias. Con el auge de la digitalización y la adopción de inteligencia artificial para la optimización de rutas y predicción de fallos en la cadena de suministro, se espera que cada vez más sectores adopten modelos inspirados en la industria farmacéutica.
"La clave está en cómo las empresas pueden integrar estas innovaciones en logística en sus propios procesos para garantizar la seguridad de los productos, reducir desperdicios y optimizar costos, al tiempo que cumplen con estándares regulatorios cada vez más exigentes. De esta forma se construye una cadena de suministro más eficiente, sostenible y resiliente", concluye Infante y Loya.























Comentarios