top of page
Foto del escritorRedacción

Factores que influyen en el costo del seguro vehicular


¿Sabes cómo se determina el costo de tu seguro vehicular? Llegar a ese precio, que sea atractivo para los usuarios y a su vez permita a las aseguradoras cumplir con todas sus responsabilidades en caso de un accidente, es mucho más complejo de lo que parece, pero no imposible de entender. En la web hay notas que hablan de aspectos como la edad, el género, el modelo del auto, etcétera; sin embargo, dichos factores son más para segmentar el mercado y distinguir las diferencias entre la constancia y magnitud de los siniestros.

En este sentido, para determinar el riesgo y el costo de una prima se parte primero de la información que como clientes proporcionamos desde el inicio del contrato. Dado que en México estamos acostumbrados a dar pocas características de nuestro vehículo (marca, versión y zona donde circula), las aseguradoras sólo segmentan comercialmente sus tarifas por estos conceptos. Mientras más permitamos que nos conozcan como usuarios y conductores, la manera en que las empresas determinen nuestro segmento será más fina.

Fuera de esto, de acuerdo con el Act. Víctor Manuel Castillero Palencia, director de Suscripción de Quálitas, a nivel negocio los dos factores principales para determinar la prima de cualquier cobertura en cada segmento son la frecuencia de los siniestros y su severidad.

De los puntos básicos de la frecuencia al robo

El especialista explica que la frecuencia de los siniestros se calcula para pronosticar el número de eventos que ocurrirán en una vigencia, y se hace para cada una de las coberturas contratadas, pues un plan de aseguramiento suele incluir varias según nuestras necesidades. Cuando la empresa define nuestro segmento, calcula el número de eventos o siniestros entre el número de unidades expuestas.

Así, entre más segmentos sean creados más probabilidades se deben calcular, lo que hace justa y equitativa una tarifa. Por ejemplo, si se conjuntan todas las unidades de todas las marcas y de todos los modelos, y se calcula su frecuencia global, las aseguradoras obtendrían una probabilidad promedio demasiado general, arrojando un resultado “injusto” ya que no se diferencían los casos que más tienen accidentes de los que menos presentan.

Una manera más clara de entender este punto puede ser notando las discrepancias en unidades robadas por zona o código postal; mientras existen municipios en donde por cada 100 carros asegurados con la cobertura de Robo apenas se hurtan de 0 a 1 vehículos, pueden haber municipios donde por cada 100 asegurados haya 3 o 4 unidades sustraídas. Hablando solamente de la cobertura de Robo total, estas diferencias hacen que existan primas hasta 3 veces mayores entre una zona y otra.

Por otro lado, es importante saber que todo seguro es equivalente a una “mutualidad”: las aportaciones de todos los clientes se utilizan para el pago de los que presentan siniestros o tienen la mala fortuna de tener un accidente o sufrir robo total. Cuando es sustraído un coche, el costo que una aseguradora debe pagar al dueño sale del cobro de primas que se vendieron de todos aquellos del mismo segmento.

Evidentemente, los carros nuevos siempre serán los más buscados por los ladrones, para desarmarlos y vender las partes casi intactas en el mercado negro. Los autos con cero a tres años de uso son los más sustraídos, los modelos 2019 a 2021. Mientras que en las versiones 2018 o anteriores esa probabilidad de robo baja, porque ya no son tan atractivos para deshuesar al tener las piezas cierto uso”; señala el director de Suscripción de Quálitas.

Otras frecuencias comunes

En cuanto a la frecuencia de siniestros con daños materiales, los cálculos se obtienen de la misma forma. En todo el país el estándar es del 17%: por cada 100 automóviles chocan 17 vehículos en promedio, dato que puede variar dependiendo de la zona urbana, local o foránea, y de factores como el estado del pavimento, clima, cantidad de tráfico, etcétera.

Actualmente, el costo de un “laminazo” solucionable en talleres con los que las aseguradoras tienen convenio, es de aproximadamente 20 mil pesos; pero si la unidad es nueva y aún conserva los beneficios de agencia, entonces escala a 28 mil pesos en promedio, pues la reparación en sí y la mano de obra son más costosas. Esto explica porqué los carros nuevos siempre saldrán más caros de reparar, lo que se refleja en el costo final de la póliza una vez hechas las divisiones correspondientes.

Y en lo referente a la frecuencia de responsabilidad civil (afectaciones a terceros en sus bienes o personas), si dañamos el auto de alguien más el costo para las aseguradoras ronda los 18 mil pesos por reparación, con una frecuencia del 15% (chocan 15 de cada 100 coches asegurados). Al respecto, se ha comprobado que siempre es más alta la frecuencia de daños a terceros que la de daños materiales al vehículo de uno mismo.


Severidad, el otro gran dato que influye en el costo final

Mientras que sobre la severidad, como la palabra sugiere, tiene que ver con qué tan fuerte fue el siniestro, trátese de afectaciones a nuestro propio carro o daños al vehículo de un tercero.

Puede ser que debido a los baches y cantidad de autos circulando al mismo tiempo, por ejemplo, en la CDMX la frecuencia de colisiones sea del 20% y no del 17% como en todo el país; pero que al mismo tiempo el costo por reparación sea de 10 mil pesos y no de 20 mil. Mismo caso para otros contextos. Si en una carretera de Veracruz la constancia de choques es del 10%, mucho menor que en la capital, es probable que al mismo tiempo su severidad sea mayor debido a la velocidad, y entonces arreglar una unidad ahí salga en 40 mil pesos y no en 18 mil”; concluye el Act. Víctor Castillero.

Ahora que sabes todo esto, piensa en ello cuando cotices tu seguro de auto

Estos dos conceptos son los que las compañías aseguradoras analizan para definir las primas de una póliza, más allá de otros factores como la edad o el género. Dicho costo suele modificarse varias veces al año a partir de la realidad: el comportamiento de la siniestralidad vial. Pero no te preocupes; una vez que contratas una póliza, la prima no se modificará durante los meses de cobertura, de haber incrementos estos se darían únicamente al renovar.

Por último, tengamos en cuenta que para llegar a ese costo final también influyen los cambios en la mano de obra, precios de insumos, rentas, salarios, etcétera; todo un mundo que entra en juego para establecer el costo de un seguro que sea atractivo para los conductores y garantice que todos los que sufran un siniestro reciban la reparación o indemnización correspondiente.



6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


negociot103-web.jpg
C1.jpg
MB_BANNER_NEGOCIO TRANSPORTE_1080x1080_EXPO FORO.jpg
image1.png
BANNER-GMC-SEPTIEMBRE-2024OKA.jpg
MEGABANNER-MS-FLEET-2024.jpg
1080x1080-OC-Seltos (1).jpg
bottom of page