https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

Caen 9.5 % producción y 30.5 % ventas de carga y pasaje

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 feb
  • 2 Min. de lectura


ree

La industria del transporte de carga y pasaje mexicano registró en enero 2025 con relación a enero 2024,  caída en su actividad productiva del 9.5 %, en ventas al mayoreo del 30.5 % y comercio exterior del 7.6 %, por factores de desaceleración económica doméstica, cambios tecnológicos de EU VI y ajustes en el mercado estadunidense, expuso Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT.


Ante este escenario e incertidumbre por la aplicación del 25 % en el arancel a las importaciones mexicanas, la industria requiere de incrementar a más de 30 mil millones de pesos las exenciones  y apoyos fiscales en para inversiones, desarrollo tecnológico y patentes contemplados en el Plan México.  “Son pocos los incentivos fiscales cuando se habla de la renovación del parque vehicular. Son necesarios de 2,500 a 3, 500 millones de pesos para disminuir año con año la edad que debe  ubicarse entre 10 y 12 años”, sostuvo en conferencia de prensa en relevancia al fortalecimiento del mercado interno.


La producción fue de 14, 477 unidades, lo que implicaron 1,477 unidades menos con relación a enero del 2024; las ventas al mayoreo fueron de 2, 608 unidades, lo que implicó una disminución de 1,146 unidades; . Se exportaron 10, 985 unidades, implicando -906 unidades con relación a enero del 2024; 10, 610 fueron canalizados al mercado de Estados Unidos, 295 a Canadá, 24 a Guatemala, 23 a Perú, 10 a El Salvador, que representan el Top de los 5 principales mercados internacionales para el sector.


ree

El volumen de exportaciones a Estados Unidos muestra la fortaleza del grado de integración comercial. Las autopartes, cruzan de 5 a 7 veces la frontera para terminar en un vehículo en México. Exentar fracciones arancelarias estratégicas del 25 % como establece Donald Trump, ayudaría en la disminución de costos; sin embargo, la base principal de negociación es que no sea aplicado el porcentaje de impuesto. Es importante mantener el libre comercio en la región del T-Mec, destacó Rogelio Arzate.


En tanto las ventas al menudeo –del distribuidor al público- fue de 3,858, el -10.07 % con 432 unidades menos en enero de 2025 con relación a enero del 2024, dijo Cristina Vázquez Ruiz, coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA, al puntualizar que es la primer tasa anual negativa del presente año. 

Comentarios


LO MÁS VISTO

negociot112-WEB.jpg
Feed-Face-EFM.jpg
C1.jpg
bottom of page