Retos que enfrentará la logística en 2022
- Redacción
- 9 dic 2021
- 3 Min. de lectura

Hace al menos tres años, el último bimestre del año significaba una oportunidad para el comercio, debido a las festividades, los días con descuentos y promociones y los pagos adicionales que muchos trabajadores reciben, como bonos y aguinaldo. Sin embargo, desde el 2020, el impacto de la pandemia ha modificado de forma importante los hábitos de compra, venta y distribución de productos, lo que ha causado la apertura de retos con miras a los próximos años, especialmente en la industria logística.
Los tiempos recientes han llevado a una crisis en la cadena de suministro, a pesar del crecimiento en las flotas de entrega derivado del comercio electrónico. La International Road Transport Union (IRU), apuntó de una situación nunca antes vista donde el servicio de autotransporte ha resentido el aumento en la demanda de bienes, las restricciones impuestas por la pandemia, la escasez de operadores y, sobre todo, el aumento de los precios de combustibles, haciendo que el transporte dedicado a la industria logística enfrente pérdidas económicas graves, las cuales se estiman en el orden de mil millones de dólares en 2021.
Desafíos logísticos inmediatos de cara a los próximos años
Un aspecto importante es el de la infraestructura. Aquí, para optimizar los costos operativos del sector, será necesario mejorar y ampliar la red carretera, a través de la construcción de instalaciones que aporten valor a las cadenas de suministro del país. Por supuesto, el aspecto tecnológico no debe quedarse a un lado, ya que es fundamental para una mejor integración de todos los procesos que componen una cadena de suministros. Actualmente, las herramientas digitales para la automatización de procesos se han vuelto pieza clave en los ciclos logísticos. Los desafíos de corto y medio plazo vienen en superar la limitación de presupuestos y generar un cambio de mentalidad hacia la resistencia de diversas empresas, demostrando la efectividad de la innovación, por ejemplo, los recursos en la nube impulsan la rentabilidad en la medida en que permiten mejorar la gestión de riesgos de la empresa al implementar estrategias ágiles y dinámicas en el campo, ya que conecta y orquesta a los actores de operaciones entre sí, incluso a través de los límites de la empresa.
Finalmente, en lo referente al capital humano, IRU menciona que, globalmente, se tiene una escasez de operadores de 24%, es decir, no se tienen cubiertos esos puestos de trabajo. Para resolverlo es necesario desarrollar, capacitar e incentivar al personal de las empresas logísticas , especializándolo en el ámbito del autotransporte.
Atendiendo el desafío de una gestión óptima de gasolina
Sumado a los desafíos mencionados anteriormente, sabemos que existen situaciones que ocurren de un día para otro; en el caso de las flotas de transporte logístico, el evento que más ha impactado es el incremento fluctuante en los precios del combustible, los cuales van entre los 20 y 25 pesos por litro y que además tiene injerencia directa en la operación diaria. Frente a esto, es fundamental considerarlos en el plan administrativo a través de diversas acciones, la primera es estar bien informados frente a cualquier movimiento.
Posteriormente, resulta esencial pensar en soluciones digitales e integrales para optimizar los pagos y la gestión de combustible en las flotas. “El ecosistema digital permite la simplificación de procesos operativos. En el caso de las flotas logísticas, dos de sus principales necesidades a resolver son las relacionadas con pagos y administración de gasolina y casetas de pesaje. Con esto en mente, surge Drive Tag por parte de Edenred (por medio de Ticket Car) y TeleVía como forma de pago única a través de un solo dispositivo. Es importante destacar la simplicidad en la gestión de tareas por medio de esta herramienta para ayudar a que empresas que cuenten con flota vehicular se administren de manera más simple, segura y eficiente a través de una sola plataforma”, apunta Javier Mier y Terán, director de Fleet and Mobility en Edenred México.
A través de un trabajo conjunto en materia de innovación, el compromiso de evolucionar en materia de logística en transportes es una realidad. Una solución efectiva debe contemplar factores como visibilidad, monitoreo e incremento de la seguridad, en palabras de Javier: “Drive Tag permitirá a las flotas simplificar su operación, deducir los pagos por concepto de combustible y peajes de forma paralela, ahorrar costos en reposición de tarjetas, contar con controles acordes a cada operación, tener una app móvil para realizar dispersiones de saldo desde cualquier lugar, así como geolocalizar estaciones de servicio. Esta nueva solución tiene como objetivo mejorar la gestión de las flotas vehiculares, evitar gastos innecesarios y maximizar su presupuesto”.
Estar preparado para los retos que traerá el próximo año será más simple a través de los aliados correctos para potenciar una empresa. La logística y el autotransporte requieren mayor control y seguridad en materia de pagos de combustible para asegurar un mejor funcionamiento; no obstante, la tecnología que cada vez forma mayor parte de nuestra vida está resolviendo estos puntos por medio de inteligencia, información, visibilidad y eficiencia.
Comments