Mujeres en la industria
Actualizado: 8 mar 2021
Arlette: Las directoras generamos un precedente favorable, sin importar el ramo al que nos dediquemos. De manera particular, TIP México ha manifestado su apertura constante a una participación abierta, donde las habilidades personales y los resultados obtenidos están por encima del género. Como resultado, la empresa ha equilibrado de manera natural su equipo de trabajo, conformándolo por un 48% de mujeres y 52% de hombres, incluyendo mujeres directivas.
Arely: Es importante destacar que, del personal registrado en el autotransporte de carga, únicamente el 10% son mujeres (INEGI), y si consideramos los puestos directivos a cargo de mujeres a nivel nacional, encontramos que esta cifra se repite (American Chamber of Commerce).
La incorporación femenina en las mesas de negociación fortalece a las industrias. La inclusión incentiva y mejora la toma de decisiones, puesto que se considera a todos los agentes involucrados. Asimismo, las mujeres nos inclinamos por una construcción de consensos más frecuentes y efectivos.
Los prejuicios y el futuro
Arely: Es importante destacar la Amenaza del Estereotipo, un fenómeno situacional en el que las personas corren el riesgo de conformarse a los estereotipos sobre su grupo social. Cuando miembros de un mismo grupo son conscientes de un estereotipo negativo, tienden a actuar conforme a éste, y a su vez, los desincentiva a actuar de una forma diferente. Ahora, regresando a las cifras que estábamos comentando, podemos afirmar que las mujeres no esperan alcanzar posiciones de liderazgo con respecto a los hombres. Bajo este contexto, quisiera resaltar dos cosas: 1) Debemos dejar de establecer estos estereotipos negativos y, 2) Debemos dejar de creer que estos estereotipos son ciertos. La realidad es que hombres y mujeres contribuimos por igual al crecimiento.
Arlette: Sin duda. No deben existir las barreas para ninguna persona. Lo importante son las competencias y habilidades de cada individuo. Los estereotipos y prejuicios se eliminan cuando nos enfocamos en los resultados. Por ejemplo, en TIP, buscamos la satisfacción del cliente con la más alta calidad. Por ende, debemos contar con el mejor equipo de trabajo. Somos muy abiertos en romper algo que no consideramos ni siquiera como un tema a tratar. Aquí no es así. Debemos lograr que en México y en casa tampoco sea así.
Me doy cuenta que hemos evolucionado mucho el pensamiento de las tareas asignadas para cada género. Mi mensaje sería que tenemos igualdad de oportunidades, por tanto, hay que preocuparse por estar preparados. Debes preocuparte en ti y alcanzar un desarrollo que convierta tus aptitudes en fortalezas. Pensar de manera independiente pero todos juntos. Lo importante es aportar.
Arely: Es curioso que muchas veces somos nosotros mismos quienes frenamos nuestro crecimiento, asumiendo que no contamos con las habilidades o conocimientos para liderar los nuevos proyectos. En este contexto, quisiera resaltar una frase de Alice Walker, escritora afroamericana, quien mencionó que “la forma más común en que las personas renuncian a su poder, es pensar que no tienen ninguno”. No esperemos que nos ofrezcan el poder, asumamos riesgos, elijamos crecer profesionalmente y formemos parte de la consolidación de las mujeres en puestos de liderazgo dentro de la industria.
Comments