Buzón-e y Ekomercio apoyan a cumplir con la nueva Carta Porte
Buzón e y Ekomercio, compañías que desarrollan soluciones financieras y tecnológicas, presentaron su Solución para Carta Porte, un sistema integral de gestión fiscal para transportistas, que ayuda a las empresas a contar con experiencia y un plan de comunicación robusto que le ahorrarán tiempo y dinero, para cumplimento de la Carta Porte Electrónica del SAT, comentó Octavio Ocaña, Gerente de Cuentas de Logística de Buzón e.
A escasos días de vencimiento del plazo impuesto por el SAT para que las empresas de transporte terrestre, aéreo, ferroviario y naviero cumplan con el complemento, dichas compañías les recordaron a las empresas que la función principal de este documento es la de servir como contrato de transportación y ser un documento fiscal que ampare las mercancías transportadas bajo los nuevos requisitos que el SAT ha definido.
Dichas firmas destacaron que “la Carta Porte es compleja a nivel de llenado, porque en materia de cumplimiento consta de 185 campos y más de 158 validaciones, si esto se traslada a un trasportista, (cuya principal preocupación es llevar su carga de forma segura y en orden) significaría tiempo e inversión, pues ellos no son especialistas en implementar estas tecnologías, por lo que nosotros lo que hacemos es facilitar este cumplimento”.
Por este motivo tanto Buzón e y Ekomercio “ponen a disposición de todos los actores implicados en el sector logístico, su Solución Fiscal Digital con la tecnología que les permite precargar o pre-llenar la información de todos sus catálogos de transportación y de todo lo que pide la autoridad, para que únicamente ellos se concentren en nuestra plataforma llenando los conceptos que van a transportar y los detalles de los costos de los fletes”.
De esta manera ambas compañías ayudan al transportista y a todos los implicados en este proceso a reducir el esfuerzo y el tiempo que tienen que hacer al emitir una Carta Porte, por sus propios medios o de manera directa con sus propias aplicaciones, lo cual les tomaría más tiempo e inversión.
Las prestigiadas firmas dijeron que “las soluciones facilitarán los procesos de cumplimiento a todos los grandes transportistas que tienen sistemas complejos, a los cuales les va llevar mucho más tiempo efectuar cambios”.
Ambas firmas líderes en intercambio digital de documentos y facturación electrónica, explicaron que “la Carta Porte tiene, muchas más aplicaciones prácticas en el comercio, que varían en función del medio de transporte a que se refiera y el tipo de bienes que se estén transfiriendo”.
Sostuvieron que “el Complemento Carta Porte, ya es de uso obligatorio para los contribuyentes que realicen transporte de bienes y mercancías en territorio nacional, e inició su vigencia el pasado 1 de junio de 2021, por lo que es obligatorio transcurridos 120 días naturales posteriores al día siguiente del inicio de su vigencia”.
Dijeron que “la Carta Porte es un documento jurídico de carácter declarativo que prueba la existencia de un contrato de transporte, por ejemplo, si el envío se distribuye en varios vehículos, el porteador o cargador podrá exigir la emisión de una Carta Porte por vehículo”.
Sin embargo, el panorama actual dejó ver que un 50% de los transportistas obligados a cumplir con ese requisito todavía no están en condiciones de hacerlo, es por ello que requieren apoyarse en sistemas electrónicos y seguros para cubrir la obligación hacendaria, coincidieron ambas firmas.
Ante este panorama, dichas empresas con una probada experiencia en el sector, expusieron que el reto que tiene este nuevo complemento es “que todavía de 70 a 80% de los transportistas no utilizan la carta porte electrónica, anteriormente se permitía a los transportistas utilizar una carta porte pre-impresa”, pero ahora será una obligación la digitalización de este requisito.
“Cabe recordar que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes anteriormente permitía la realización de una Carta Porte electrónica en su versión CFDI o una Carta Porte pre-impresa, donde indicaba los detalles de la mercancía que transportaba, no obstante, la mayoría de los transportistas no tenían digitalizado este documento, esto es que, cerca de 1.2 millones de autotransportes federales necesitarán digitalizar todos sus procesos para poder cumplir con esta obligación”, indicaron.
Finalmente, ambas firmas señalaron que “el SAT, al articular esta nueva Carta Porte a la facturación, adopta en automático todos los posibles impactos fiscales, por esa razón –ejemplificaron- si tú eres una empresa que contrata transporte y quieres deducir tus facturas, deberán de venir con este nuevo complemento”.
Comments