top of page

Arrendamiento, primera ficha para iniciar el 2022

Foto del escritor: Roberto MedinaRoberto Medina

COVID ha tenido un efecto dominó en los precios de los automóviles debido a la escasez de autopartes. Hay menos coches nuevos para comprar, lo que hace que cuesten más. Eso ha aumentado el costo de los autos usados y esto ahora se refleja en el valor residual de los coches de alquiler, poniendo a la industria del arrendamiento de vehículos en la delantera.


Debido a la problemática en la producción, el arrendamiento como primera opción es una muy buena herramienta de financiamiento para usar las unidades sin necesidad de tener que comprarlas y descapitalizarse, lo que posteriormente permite optar por la alternativa de devolverla, renovarla o bien, de conservarla si es el deseo del cliente, pagando un valor residual final.


La adquisición de vehículos por parte de las empresas a través del arrendamiento es cada vez más utilizada en todo el mundo. Cuando obtienes un vehículo por medio del arrendamiento no necesitas descapitalizarte al poder hacerlo a través de pagos fijos mensuales. Además, es deducible, así que se puede utilizar para crecer sin tener un pasivo que se deprecie.


Más de una cuarta parte de todos los coches nuevos están arrendados. Cada contrato de arrendamiento incluye el valor residual del automóvil.

Tu vehículo arrendado vale mucho más de lo que crees. Los coches usados cuestan alrededor de un 25% más que en el 2020 y 35% más que antes de que comenzara la pandemia.


Entre las ventajas que se obtienen al utilizar este modelo de adquisición, destacan cinco principales que hacen del arrendamiento un vehículo de crecimiento:


•Renovación: El arrendamiento democratiza el acceso a equipos y tecnología de vanguardia, promoviendo la renovación de flota, con lo que se optimizan los gastos en mantenimiento, que representan a partir del tercer año hasta el 30% de los costos de un vehículo.


•Liquidez: Con pagos iniciales hasta del 10%, se evita la descapitalización y generación de deuda, protegiendo así el flujo de efectivo.


•Deducibilidad fiscal: Dentro del pago mensual por la renta, pueden incluirse servicios como seguro, telemetría, mantenimiento, administración de flota y rastreo satelital, los cuales maximizan la deducción fiscal, pues dichos servicios son deducibles al 100% de manera transparente.


•Trajes a la medida: Los contratos se diseñan con base en las necesidades de cada cliente, determinando la unidad, tiempo de contrato, esquemas de pago y servicios a contratar.


•Un solo proveedor: La facilidad administrativa de contar con un solo proveedor que otorgue todos estos servicios permite que las empresas se concentren en su core business, dejando en manos de un experto la administración de su flota.



Todas las empresas, desde pequeñas compañías hasta los grandes corporativos, pueden beneficiarse del arrendamiento como una estrategia de financiamiento.


También esto aplica en lo que se refiere al tema de la administración de flotas; a deshacerse de problemas en cuanto al manejo de la flota, el tema del mantenimiento, tendencias y asegurarse de cubrir todas sus obligaciones, tales como multas, verificaciones, entre otras.


Si hablamos de grandes corporaciones, estas pueden tener un control total sobre su flota vehicular y cumplir con sus obligaciones, sin tener que distraerse en otra cosa que no sea el crecimiento de su negocio. En cuanto a las Pymes, funciona como excelente herramienta ya que permite no descapitalizarse y mantener el control de su flujo de efectivo.


30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


negociot103-web.jpg
C1.jpg
MB_BANNER_NEGOCIO TRANSPORTE_1080x1080_EXPO FORO.jpg
image1.png
BANNER-GMC-SEPTIEMBRE-2024OKA.jpg
MEGABANNER-MS-FLEET-2024.jpg
1080x1080-OC-Seltos (1).jpg
bottom of page