top of page

PASAJE | Segundo Piso de Periférico incrementó tránsito vehicular en la CDMX

Foto del escritor: RedacciónRedacción

La construcción del segundo piso de Periférico en la Ciudad de México incrementó 34% el tránsito vehicular hacia la zona de Polanco, Lomas y Reforma, y fue una decisión discrecional que orientó a nuestra Ciudad hacia el uso del automóvil, expresó Laura Ballesteros, experta en políticas públicas y regulación de movilidad, durante el foro Oportunidades de un futuro bajo en carbono en México.

Los segundos pisos y el ensanchamiento de vialidades responden a un modelo gris de movilidad, que hoy representa 80% de la superficie vial dedicada a los coches y provocó que transiten 5,5 millones de automóviles en las calles de la Ciudad de México, argumentó Ballesteros Mancilla, durante su participación en el Panel: Construyendo un país bajo en carbono desde las políticas públicas.

En las últimas administraciones, 73% de los presupuestos locales se han orientado hacia la inversión en infraestructura para el uso del automóvil, lo cual ha incrementado la compra y uso. Sin embargo, 80% de la población no cuenta con un auto, y requieren de inversión en Transporte Público Sustentable y Movilidad no motorizada, precisó.

Ballesteros Mancilla planteó reorientar los recursos destinados a la construcción de infraestructura para vehículos, hacia otros modelos de movilidad sustentable y equitativa, ya que 21% de las calles de la ciudad carece aún de banquetas, cuando más del 35% de la población se mueve caminando.

Sugirió tomar decisiones y frenar definitivamente las malas disposiciones aplicando la Ley de Movilidad, y reorientar el presupuesto hacia la infraestructura verde y sustentable (Transporte Público Integrado y Calles Completas y seguras).

Es necesario reconocer a los ciudadanos el derecho a la movilidad, lo que permitirá acceder al derecho a la salud, a un ambiente sano, al trabajo, a la educación y al ejercicio pleno del derecho a la ciudad, subrayó.

El diseño de una Red Verde de Movilidad Multimodal y Segura brindará múltiples opciones de movilidad a las familias capitalinas y permitirá afrontar el reto de reducir 50% las muertes provocadas por hechos de tránsito hacia el año 2021, comentó.

Las calles de la Ciudad serán el corazón del cambio, el espacio perfecto de ejercicio de derechos, de desarrollo y creación de comunidad, concluyó.

LOGISTIC-CONFERECE-SUMMIT-2025-BANNER.jpg
TAITRA for Negocio  Motor-1080x1080px 3.png

LO MÁS VISTO

negociot105-web.jpg
C1.png
image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page